|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro "El Príncipe" (Cliquear la imagen para agrandarla) En biblioteca zona literatura
Precio = US $ 10.- (Su equivalente en $ chilenos)
Descripción del producto LIBRO "EL PRÍNCIPE", NICOLÁS MAQUIAVELO, LIBRO USADO, ANTIGUO, EMPASTADO EN TAPA DURA, EN BUENAS CONDICIONES, COLECCIÓN BIBLIOTECA ZIG ZAG, EMPRESA EDITORA ZIG ZAG S.A., SANTIAGO DE CHILE, SIN AÑO (¿1941?). EXTRACTO DE RESEÑA EXTERNA El príncipe es un tratado político del siglo XVI del diplomático y teórico político italiano Nicolás Maquiavelo. Según la correspondencia del autor, una versión parece haber sido distribuida en 1513, usando el título en latín De Principatibus. Maquiavelo dijo que El príncipe se referiría a los principados, mencionando que ha escrito sobre repúblicas en otros lugares (posiblemente refiriéndose a los Discursos sobre Livio, aunque esto se debate), pero en realidad mezcla la discusión de las repúblicas en esto en muchos lugares: efectivamente trata a las repúblicas como un tipo de principado, y uno con mucha fuerza. Más importante, y menos tradicional, distingue a los nuevos principados de los principados hereditarios establecidos. En el capítulo 2 trata con los principados hereditarios rápidamente y dice que son mucho más fáciles de gobernar. Para tal príncipe, «a menos que los vicios extraordinarios hagan que lo odien, es razonable esperar que sus súbditos estén naturalmente bien dispuestos hacia él». Maquiavelo generaliza que había varias formas romanas virtuosas para mantener una provincia recién adquirida, usando una república como un ejemplo de cómo pueden actuar los nuevos príncipes:
De manera más general, Maquiavelo enfatiza que uno debe tener en cuenta no solo los problemas actuales sino también los futuros. Uno no debe «disfrutar el beneficio del tiempo», sino el beneficio de su virtud y prudencia, porque el tiempo puede traer tanto el mal como el bien. Maquiavelo escribe que reformar un orden existente es una de las cosas más peligrosas y difíciles que un príncipe puede hacer. Parte de la razón es que las personas son naturalmente resistentes al cambio y la reforma. Aquellos que se beneficiaron del antiguo orden se resistirán al cambio muy ferozmente. En contraste, aquellos que pueden beneficiarse del nuevo orden serán menos feroces en su apoyo, porque el nuevo orden no es familiar y no están seguros de que cumplirán sus promesas. Además, es imposible para el príncipe satisfacer las expectativas de todos. Inevitablemente, decepcionará a algunos de sus seguidores. Por lo tanto, un príncipe debe tener los medios para forzar a sus partidarios a seguir apoyándolo incluso cuando comienzan a tener dudas, de lo contrario perderá su poder. Solo los profetas armados, como Moisés, logran un cambio duradero. Maquiavelo afirma que Moisés mató a incontables números de su propio pueblo para hacer cumplir su voluntad. FUENTE: PORTAL EN INTERNET DEL SITIO WEB ES.WIKIPEDIA.ORG SOBRE EL AUTOR
Nicolás Bernardo de Maquiavelo nació en Florencia el 3 de Mayo de 1469 y murió en la misma ciudad el 22 de junio de 1527. Desempeñó varias embajadas por Italia, Francia y Alemania, "más como espía distinguido que como diplomático fastuoso". En su propia patria cambió de tienda política cuantas veces pudo, sin más norma que la de satisfacer su interés personal. La única condición que exigía para cambiarse a una causa o a un hombre, era la de que tuviera éxito. Estuvo al servicio de la República y, según las rachas de buena fortuna, al de los Borgia y los Médicis. Independizada Florencia, a raíz del asalto de Roma, Maquiavelo murió en el olvido, pues los ciudadanos no se fiaron más de su versatilidad. Escribió numerosas obras, en las cuales demostró gran talento unido a una carencia absoluta de sentido moral. Por lo demás, son un reflejo de los hábitos de una sociedad libertina. Las más importantes son: Legazzoni y Conmmissioni, en que aprovecha sus observaciones de embajador; Historia Florentina, en ocho tomos: El Príncipe, la más notable de todas y por la cual es conocido universalmente; Mandrágora, comedia licenciosa; Discorso Morales, en la que después de una existencia desarreglada afirma, al parecer seriamente, la necesidad de penitencia, y aconseja practicarla. NOTA DEL VENDEDOR: USTED PUEDE CONSULTAR ADEMÁS POR PRODUCTOS RELACIONADOS COMO --> Los conquistadores de la Antártida - El avaro - Cascada - Ángeles bajo la lluvia - Espectros - Cuentos rusos |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |