|
Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
|
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 09:30-13:30 horas mañana. 15:30-20:00 horas tarde. Domingo: 09:30-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libros "Especros (Enrique Ibsen) y Fábulas Completas (Tomás de Iriarte)" (Cliquear la imagen para agrandarla) En biblioteca zona literatura
Precio = US $ 15.- ambos libros en un empaste (Su equivalente en $ chilenos)
Descripción del producto LIBROS "ESPECTROS", DE ENRIQUE IBSEN, Y "FÁBULAS COMPLETAS", DE TOMÁS DE IRIARTE, LIBROS USADOS, ANTIGUOS, EMPASTADOS JUNTOS EN TAPA DURA, EN BUENAS CONDICIONES, COLECCIÓN BIBLIOTECA MUNDIAL SOPENA, SEGUNDA EDICIÓN, 157 Y 158 PÁGINAS, RESPECTIVAMENTE, EL SEGUNDO LIBRO INCLUYE ILUSTRACIONES EN B/N, EDITORIAL SOPENA ARGENTINA S.R.L., BUENOS AIRES, ARGENTINA, AÑOS 1944 Y 1942 RESPECTIVAMENTE.
PRESENTACIÓN DE LA OBRA "ESPECTROS"
Espectros, también traducida al español como Los aparecidos es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, escrita en 1881 y estrenada en 1882. Se considera esta obra como un exponente de la corriente denominada Naturalismo literario. / Fuente: portal en Internet del sitio Web es.wikipedia.org .
PERSONAJES
- ELENA ALVING, viuda de un capitán y chambelán del rey. - OSVALDO ALVING, su hijo, pintor. - EL PASTOR MANDERS. - ENGSTRAND, carpintero. - REGINA ENGSTRAND, criada de la señora Alving.
La obra se inicia con una escena en el campo, en casa de la señora Alving, a orillas de uno de los grandes fiordos de la Noruega septentrional.
SOBRE EL AUTOR
Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. A finales del siglo XIX, el dramaturgo noruego Henrik Ibsen cambió totalmente las reglas del teatro, al instaurar un realismo que todavía vemos en las obras de hoy en día. Ibsen revolucionó los escenarios europeos y los alejó de aquello en lo que se habían convertido: un pasatiempo, una mera distracción contra el aburrimiento. En su lugar, introdujo un nuevo orden de reflexión moral. Sin personajes de cuento de hadas ni tramas imposibles, Ibsen metió al público en las casas de la gente corriente, donde los burgueses escondían sus secretos mejor guardados. El cuestionamiento del orden establecido y los hábitos de la clase media, representada con gran realismo, dieron pie a tramas que el maestro desarrolló con diálogos punzantes y cuidando los detalles meticulosamente. Esto le valió un reconocimiento histórico. Y es que Ibsen es, tras William Shakespeare, el dramaturgo más importante de todos los tiempos. No es de extrañar que la Unión astronómica internacional pusiese su nombre a un planeta. De pequeño tamaño, pero un planeta al fin y al cabo.
FUENTE: PORTALES EN INTERNET DE LOS SITIOS WEB ES.WIKIPEDIA.ORG Y VISITNORWAY.ES
CONTENIDO DE LA OBRA FÁBULAS COMPLETAS
EL ELEFANTE Y OTROS ANIMALES - EL OSO, LA MONA Y EL CERDO - LA ABEJA Y LOS ZÁNGANOS - LOS DOS LOROS Y LA COTORRA - EL MONO Y EL TITIRITERO - LA CAMPANA Y EL ESQUILÓN - EL BURRO FLAUTISTA - LA HORMIGA Y LA PULGA - LOS DOS CONEJOS - LOS PERROS Y EL TRAPERO - LA PARIETARIA Y EL TOMILLO - EL GUSANO DE SEDA Y LA ARAÑA - LOS HUEVOS - EL PATO Y LA SERPIENTE - EL MANGUITO, EL ABANICO Y EL QUITASOL - LA AVUTARDA - EL JILGUERO Y EL CISNE - EL CAMINANTE Y LA MULA DE ALQUILER - LA CBRA Y EL CABALLO - LA ABEJA Y EL CUCLILLO - EL RATÓN Y EL GATO - LA LECHUZA - LA RANA Y EL RENACUAJO - EL LOBO Y EL PASTOR - EL ÁGUILA Y EL LEÓN - LA MONA - EL PAPAGAYO, EL TORDO Y LA MARICA - EL ASNO Y SU AMO - EL ERUDITO Y EL RATÓN - EL GOZQUE Y EL MACHO DE NORIA - LA ARDILLA Y EL CABALLO - EL GALÁN Y LA DAMA - EL AVESTRUZ, EL DROMEDARIO Y LA ZORRA - EL CUERVO Y EL PAVO - LA ORUGA Y LA ZORRA - LA COMPRA DEL ASNO - L BUEY Y LA CIGARRA - EL GUACAMAYO Y LA MARMOTA - LOS DOS HUÉSPEDES - EL TE Y LA SALVIA - EL PEDERNAL Y EL ESLABÓN - EL GATO, EL LAGARTO Y EL GRILLO - LA MÚSICA DE LOS ANIMALES - LA ESPADA Y EL ASADOR - LOS CUATRO LISIADOS - EL RETRATO DE GOLILLA - LOS DOS TORDOS - EL POLLO Y LOS DOS GALLOS - LA URRACA Y LA MONA - EL RUISEÑOR Y EL GORRIÓN - EL FABRICANTE DE GALONES Y LA ENCAJERA - LA CRIADA Y LA ESCOBA - EL GALLO, EL CERDO Y EL CORDERO - EL CAZADOR Y EL HURÓN - EL JUEZ Y EL BANDOLERO - EL NATURALISTA Y LAS LAGARTIJAS - LA DISCORDIA DE LOS RELOJES - EL TOPO Y OTROS ANIMALES - LA RANA Y LA GALLINA - EL VOLANTÍN Y SU MAESTRO - EL SAPO Y EL MOCHUELO - EL BURRO DEL ACEITERO - LA CONTIENDA DE LOS MOSQUITOS - EL ESCARABAJO - EL RICOTE ERUDITO - EL MÉDICO, EL ENFERMO Y LA ENFERMEDAD - LA VÍBORA Y LA SANGUIJUELA.
SOBRE EL AUTOR
Tomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación. Sucedió a su pariente como traductor de la Secretaría de Estado y ocupó el cargo de archivero del Consejo de Guerra. Su figura destacó en los ambientes literarios y sociales. Frecuentó asiduamente la tertulia de la Fonda de San Sebastián donde trabó amistad con Cadalso y Nicolás Fernández de Moratín. Agudo crítico y gran polemista, mantuvo constantes disputas con Ramón de la Cruz, Juan Pablo Forner y Félix María Samaniego. La fama le llegó con la publicación de la obra satírica Los literatos en cuaresma (1773), imprescindible para conocer a los escritores neoclásicos españoles. En 1777 tradujo en verso el Arte poética de Horacio. Trabajo tan elogiado como controvertido fue el poema didáctico La música (1779), traducido a varios idiomas. Su mayor popularidad se debió a las Fábulas literarias (1782), publicadas un año más tarde que las de Samaniego, donde reunió una serie de poemas satíricos y moralizantes que encierran muchas veces una burla feroz de sus coetáneos. El autor aplicó a estos apólogos los preceptos clasicistas, se hizo eco de las ideas estéticas imperantes en su tiempo y se sometió a las reglas de universalidad, unidad formal y didactismo. FUENTE: PORTAL EN INTERNET DEL SITIO WEB BIOGRAFIASYVIDAS.COM NOTA DEL VENDEDOR: USTED PUEDE CONSULTAR ADEMÁS POR PRODUCTOS RELACIONADOS COMO --> Los conquistadores de la Antártida - El avaro - Cascada - El Príncipe - Ángeles bajo la lluvia - Cuentos rusos |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |